El reto actual es colaborar juntos
"En situaciones adversas, la resiliencia es un elemento fundamental para adaptarse a cambios sin precedentes en el entorno empresarial y en la vida de las personas".
No debemos olvidar que los sistemas organizacionales están formados orgánicamente.
Cada célula es una persona que debe ser escuchada, integrada y facilitada para contribuir con su experiencia y criterios de una manera enfocada para este propósito común.
Este tipo de vínculo y relación con propósito que buscamos formar día a día nos ayudará a avanzar colaborativamente al redirigir rápidamente las soluciones internas y externas durante grandes desafíos.
Conoce los 10 Puntos para potenciar la gestión colaborativa frente a mercados en evolución.
1.- Introducción de Mindfulness y mindset de Antifragilidad.
Practicar el mindfulness se convierte en una herramienta esencial para desarrollar la resiliencia a nivel individual. La conciencia plena permite enfrentar desafíos con calma y claridad preparándonos adecuadamente para acontecimientos extraordinarios, para avanzar y beneficiarnos del caos y situaciones de de estrés y riesgo reduciendo del contraste diario los puntos conflictivos dentro de cualquier sistema, añadiendo redundantes criterios de corrección, prevención y seguridad2.- Organizaciones como Organismos:
Comprender que las organizaciones son organismos vivos fomenta la idea de que cada miembro es esencial. Escuchar a cada persona, integrar sus experiencias y facilitar su contribución fortalece la salud del organismo y encausa acciones colaborativas para la innovación.3.-Propósito Común:
Establecer un propósito común crea un lazo vital en la organización. Este vínculo unificador permite afrontar desafíos con determinación y cohesión alineando el sistema hacia el sense of mission fortaleciendo los drivers emocionales que conectan la inspiración y compromiso.4.-Cultura de Colaboración:
Fomentar una cultura que promueva la colaboración es clave. La madurez colaborativa facilita la rápida adaptación y redirección de soluciones internas y externas ante desafíos inesperados al descomponer jerárquicamente los retos y problemas en metas manejables para la contribución de los equipos, la conciliación de recursos y criterios de acción y en lo subsecuente la rendición de cuentas.
5.-Adaptabilidad como Fortaleza:
Abrazar la adaptabilidad como una fortaleza permite a la organización evolucionar rápidamente. La capacidad de ajustarse a cambios contribuye a la resiliencia ya que fomenta una cultura de comunicación abierta, involucrando a los empleados en el proceso de cambio, donde a través de la escucha activa se propician escenarios de transferencia de habilidades, acompañamiento y conciliación donde no se generan los beneficios y oportunidades que surgen del cambio.6.- Mindset Antifrágil:
Adoptar la mentalidad antifrágil implica no solo resistir desafíos, sino beneficiarse de ellos. gestionar acciones para aprovechar el desorden y transformarlo en una oportunidad de crecimiento vuelves más fuerte a la organización frente a factores estresantes y cambiantes ya que en lugar de limitarse a afrontarlo,, en realidad se utiliza la experiencia colectiva para mejorar y guiar las soluciones más allá de los retos actuales considerando los escenarios futuros para la continuidad del negocio.7.- Transferencia de habilidades y conocimiento con uso de tecnologías
Incorporar de manera escalable estas acciones a la estrategia permite a la organización mantenerse a la vanguardia, adaptándose de forma competitiva a nuevas herramientas digitales y métodos. Esto facilita mejoras en la eficiencia operativa, aumenta la productividad y fortalece el talento y el capital de trabajo. Además, promueve una mayor capacidad de innovación y potencializa la toma de decisiones basadas en información objetiva para generar la transformación de valor alineada por los lideres catalizadores con mentorías que dirigen programas individualizados de carrera, colaboración interdisciplinaria, implementación de sistemas de aprendizaje en línea con gestión de conocimiento y establecimiento de alianzas estratégicas con otras organizaciones para compartir experiencias y buenas prácticas.
8.- Gestión de Riesgos y continuidad de negocio:
La gestión de riesgos se convierte en una práctica fundamental para que el sistema organizacional aprenda ágilmente de los escenarios competitivos previos, actuales y futuros y genere acciones para evaluar y mitigar riesgos asegurando la continuidad del negocio en medio de la incertidumbre .9.- Evolución Continua:
10.- Rentabilidad Sostenible:
La búsqueda de rentabilidad no debe ser a expensas de la resiliencia. Una estrategia con enfoque Profit First centrada en iterar valor hacia el cliente de forma adaptable y sólida garantiza no solo ganancias a corto plazo sino una sostenibilidad a largo plazo.
En la intersección de mindfulness y la mentalidad antifrágil, los líderes encuentran un camino para enfrentar los desafíos contemporáneos futuros. Al abrazar estos principios, las organizaciones se vuelven capaces de prosperar en un entorno de cambio constante. La evolución, innovación y la escalabilidad se convierten en consecuencias naturales de una cultura organizacional arraigada en la adaptabilidad y la colaboración.
Conoce como los programas de Master Power Skills Badges© pueden potenciar tu gestión
Comentarios
Publicar un comentario