Liderazgo para la Calidad: Power Skills para Empoderamiento y Transformación

 

En el camino que seguimos hacia la excelencia organizacional, el liderazgo para la calidad juega un papel fundamental. Este liderazgo no se limita a la toma de decisiones estratégicas, sino que se basa en una filosofía donde la calidad se vive y se implementa en todos los niveles de la organización.

Filosofía y Drivers Emocionales

La calidad no es solo un estándar, es una forma de ser y actuar. Esta filosofía se basa en el reconocimiento de que todos somos agentes activos en la transformación y creación del valor del producto, así como en la creación del valor humano dentro de la organización.

El Concepto de "Quality Gate" como una actitud a seguir.

Imaginemos que cada uno de nosotros es una "Quality Gate" en el aspecto organizacional. Este concepto implica que la calidad como valor se pone en acción a través del discernimiento y la corresponsabilidad. Prevenir, detectar, contener, corregir, mejorar y predecir las acciones que podrían comprometer la calidad de nuestros productos, el valor percibido por los clientes y la calidad de nuestras acciones organizacionales, se convierte en una responsabilidad compartida y vital para el éxito.

La Activación de la Corresponsabilidad

Todos, desde nuestro rol individual, podemos activar la corresponsabilidad para contribuir con la calidad:

  • Contención: Identificar y prevenir riesgos o problemas que puedan afectar la calidad en nuestro ámbito de trabajo.
  • Prevención: Implementar medidas y acciones proactivas para evitar que se presenten errores o defectos.
  • Corrección: Tomar acciones para solucionar de forma eficaz los problemas que se presenten.
  • Mejora: Buscar continuamente oportunidades para mejorar la calidad de nuestro trabajo y de los procesos en los que participamos.
  • Predicción: Anticipar posibles riesgos o problemas y tomar medidas para prevenirlos.

La Corresponsabilidad en la Práctica:

  • En mi rol hacia mi equipo: Asumir la responsabilidad de mi trabajo y colaborar con mis compañeros para asegurar la calidad del trabajo en equipo.
  • En mis grupos de trabajo: Participar activamente en la identificación y resolución de problemas, así como en la búsqueda de mejoras para el grupo.
  • Hacia los que reciben algo de mí: Entregar productos o servicios de calidad que satisfagan las necesidades y expectativas de mis clientes internos y externos.
  • De los que recibo algo para ejercer mi función: Ser responsable con el uso de los recursos que recibo de otros y asegurar que los utilizo de la mejor manera posible para contribuir a la calidad.

Desarrollo de Power Skills para el Liderazgo en la Calidad:

  1. Claridad en la Visión de Calidad: Establecer una visión clara de lo que significa la calidad para la organización y comunicarla de manera efectiva a todos los miembros del equipo. Esta visión debe ir más allá de la mera conformidad con los estándares y enfocarse en la excelencia y el valor agregado para el cliente.
  2. Cultivar la habilidad: Desarrollar Power Skills como la inteligencia emocional, la comunicación efectiva, la adaptabilidad y el pensamiento crítico en todos los niveles de la organización. Estas habilidades son fundamentales para promover un ambiente de confianza, colaboración y mejora continua.
  3. Fomentar la Cultura de Corresponsabilidad: Implementar estrategias para fomentar una cultura de corresponsabilidad donde cada individuo se vea a sí mismo como un guardián de la calidad. Esto implica empoderar a los empleados para que identifiquen y aborden proactivamente los problemas de calidad, en lugar de esperar a que surjan y luego reaccionar.
  4. Establecimiento de la conducta modelo a seguir: Implementar procesos y sistemas que faciliten la identificación de oportunidades de mejora y la implementación de soluciones efectivas e incluirlas dentro de nuestros sistemas de retroalimentación y contribución a nuestros equipos, donde se revise nuestra conducta y comportamiento individual y de grupo en esas revisiones periódicas para la promoción, búsqueda e innovación en una conducta y comportamiento que refleje la excelencia y  valores en acción compartidos para corregir y escalar nuestras acciones definiendo y decidiendo juntos como debemos responder ante los retos diarios y compartidos hasta permearlo en la cultura.
  5. Celebración de los Éxitos y Aprendizajes: Reconocer y celebrar los logros en el camino hacia la calidad, al mismo tiempo que se aprende de los desafíos y errores. Esto fomenta una cultura de aprendizaje y crecimiento, donde cada experiencia se ve como una oportunidad para mejorar y avanzar. Valorar la contribución de los miembros y recompensarlo con lo que hemos decidido que es importante dentro de las necesidades individuales y de grupo y transforma nuestro ambiente de trabajo.

Liderazgo Humanizado: La Clave para la Transformación

No solo las estructuras y procesos deben guiar la eficiencia y efectividad empresarial, sino que también los factores humanos deben ser liderados con empatía y cohesión dentro de los grupos de trabajo. La organización también debe gestionarse y los líderes internos necesitan desarrollar habilidades para ser líderes humanos: aquellos que no solo están centrados en los resultados, sino que también comprenden y atienden las necesidades y aspiraciones de su equipo.

Pasos para un Liderazgo Humanizado:

Cultivar la Empatía y la Escucha Activa: Los líderes deben estar dispuestos a comprender las perspectivas y necesidades de sus equipos, demostrando empatía y practicando una escucha activa. Esto implica crear un espacio donde los empleados se sientan seguros para expresar sus ideas, preocupaciones y sugerencias.

Promover la Colaboración y el Trabajo en Equipo: Fomentar un ambiente donde se valore la colaboración, se reconozcan las contribuciones individuales y se celebre el éxito colectivo. El trabajo en equipo efectivo es esencial para lograr objetivos de calidad, y los líderes deben ser facilitadores y motivadores para que esto suceda.

Apoyar el Desarrollo Personal y Profesional: Brindar oportunidades de crecimiento y desarrollo a los empleados, ya sea a través de capacitación, mentoría o asignaciones desafiantes. Invertir en el desarrollo del talento humano es fundamental para el éxito a largo plazo de la organización, y los líderes deben ser promotores del aprendizaje continuo.

Liderar con Integridad y Transparencia: Establecer una cultura de transparencia y honestidad, donde los líderes sirvan como modelos a seguir y guíen con integridad en todas sus acciones. La confianza es un elemento clave para un liderazgo efectivo, y los líderes deben ser transparentes en sus decisiones y acciones.

Al integrar la Gestión Organizacional y la Gestión Empresarial con un enfoque en el liderazgo humanizado, la calidad y la corresponsabilidad, las empresas pueden maximizar su potencial y crear entornos de trabajo que nutran el crecimiento y el bienestar de todos los involucrados.

Recuerda:

  • La calidad es un valor que se vive y se implementa en todos los niveles de la organización.
  • El desarrollo de Power Skills, la corresponsabilidad y la activación de la "Quality Gate" son una gran estrategia fundamental para transferir liderazgo con éxito.
  • Definir una conducta modelo, la celebración de los logros y el aprendizaje continuo son esenciales para la cultura de calidad.
  • El liderazgo humanizado es la clave para la transformación y el bienestar organizacional.

Llamado a la Acción para miembros y líderes:

  • Comienza por ti mismo: Asume la responsabilidad de tu rol como "Quality Gate" y activa la corresponsabilidad en tu trabajo diario.
  • Fomenta la cultura de calidad: Comparte el conocimiento y las herramientas con tu equipo para que juntos puedan trabajar hacia la excelencia.
  • Sé un líder humanizado: Cultiva las habilidades de liderazgo para inspirar, motivar y guiar a tu equipo hacia el éxito.

Juntos, podemos crear un ambiente dentro de nuestra organización donde la calidad sea un valor esencial que rija la forma que hacemos que las cosas sucedan.



Comentarios

Entradas populares